Author name: admin

El pasado viernes 15 de noviembre, la terraza de la Casa de la Cultura en Iquique fue el escenario perfecto para celebrar la creatividad y el compromiso con la naturaleza durante la premiación de la 3ª versión del concurso de arte “Vuela con tu imaginación y protege al Gaviotín Chico”. Este evento, enmarcado dentro del Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar al Gaviotín Chico, una especie costera que enfrenta serios desafíos de extinción.

La jornada estuvo llena de emoción y color, con la participación de jóvenes artistas que, a través de dibujos y cuentos, expresaron su amor y respeto por la biodiversidad costera de nuestra región. Estudiantes de diferentes edades demostraron en sus trabajos una profunda conexión con el medio ambiente y un firme compromiso con la protección del Gaviotín Chico y otras especies marinas.

Acompañaron la ceremonia: Sandra Henríquez, Gerenta de Medio Ambiente de Teck Quebrada Blanca; Cristina Bogado, Presidenta del directorio de Bogado Ingenieros Consultores; junto a Camila Jara, Jorge Petersen y Jadhiel Godoy, profesionales de la Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá. Además, alrededor de 60 personas participaron en la actividad, compartiendo su entusiasmo por la causa y su compromiso con la conservación del ecosistema costero-marino. Agradecemos especialmente a todos los participantes, sus familias y los establecimientos educacionales que hicieron posible esta hermosa jornada de arte y reflexión. Sin su apoyo y dedicación, este evento no habría sido posible.

Durante la ceremonia se premiaron las obras más destacadas en las categorías de Dibujo y Cuento. A continuación, las ganadoras y ganadores:

Categoría Dibujo – Jardines Infantiles

1er lugar: Violeta Villatoro Leiva (Jardín Infantil Ike Ike)

2do lugar: Diana Mendoza Pimentel (Jardín Infantil Dragoncito)

3er lugar: Lara Quispe (Jardín Infantil Ike Ike)

Categoría Dibujo – 1° a 4° Básico

1er lugar: Isabella Vivarez (Academia Nerudiana)

2do lugar: Lorena Machaca (Academia Nerudiana)

3er lugar: Anais Arévalo (Academia Nerudiana)

Categoría Dibujo – 5° a 8° Básico

1er lugar: Mia Arias (Escuela Chanavayita)

2do lugar: Mauricio Valdés Meneses (Escuela Gabriela Mistral)

3er lugar: Alexander Apaza (Escuela Chanavayita)

Categoría Cuento – 4° a 8° Básico

1er lugar: Valentina Gatica (Escuela Gabriela Mistral)

2do lugar: Juan Carlos Aguirre Martínez (Escuela Gabriela Mistral)

3er lugar: Amanda Silva Castillo (Escuela Gabriela Mistral)

El evento también brindó una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestras especies costeras y la biodiversidad local. Los participantes y sus familias compartieron una jornada emotiva y educativa, destacando la relevancia de la conservación ambiental.

Como parte del cierre de la jornada, se invitó a todos los participantes a disfrutar de la obra de cuentacuentos “Tin-Tin y el Canto del Mar: La Caracola de la Esperanza”, que los invitó a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros mares y nuestras especies. Esta actividad despertó aún más el amor por nuestros ecosistemas y por las especies que los habitan.

Para conocer más sobre los trabajos ganadores y ver las obras premiadas, te invitamos a visitar la Biblioteca de nuestra página web. 

¡Felicitamos a todos quienes participaron por su dedicación y creatividad! Sigamos trabajando juntos para proteger y conservar al Gaviotín Chico y todos los seres que habitan nuestros ecosistemas costeros.

Iquique, 14 de noviembre de 2024 – Con la participación de 79 estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de la comuna de Iquique, culminaron las actividades de educación ambiental en terreno en el marco del “Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata” desarrolladas en el sitio de nidificación del Gaviotín Chico, en la playa Ike Ike. Esta serie de jornadas de educación ambiental, que se extendieron desde el 11 hasta el 14 de noviembre, buscaron sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger esta emblemática especie y su hábitat costero, fortaleciendo los conocimientos entregados en los talleres realizados previamente, durante el mes de agosto.

Un trabajo conjunto por la conservación a través de una experiencia educativa que fomenta la responsabilidad ambiental

Los estudiantes de la Escuela San Marcos, Escuela Chanavayita, Escuela Gabriela Mistral y la Academia Nerudiana participaron de manera entusiasta en diversas tareas de observación, identificación de aves y acciones de limpieza en el borde costero. En total, 79 jóvenes se involucraron directamente en las actividades, las cuales fueron guiadas por el Encargado de Educación ambiental, Ricardo Pizarro Orrego, y Francisca Montecinos, profesional del equipo de monitoreo, quienes les proporcionaron herramientas prácticas para conocer y valorar las aves costeras presentes en la zona, particularmente el Gaviotín Chico (Sternula lorata), que anida en esta área tan singular.

A lo largo de las jornadas, los estudiantes aprendieron sobre las medidas de conservación implementadas en el área de nidificación del Gaviotín Chico, desde la protección de sus nidos hasta la observación de sus comportamientos de alimentación y cuidado de los polluelos. Utilizando la Guía de identificación de aves marinas diseñada por el proyecto, los participantes pudieron identificar varias especies de aves presentes en el ecosistema costero, como el Pilpilén negro, la Gaviota peruana, el Zarapito, el Piquero y el Huairavo, entre otras.

Además, los estudiantes de la Escuela Gabriela Mistral realizaron una destacada acción de limpieza de playa, recogiendo más de 4 kilos de basura que fueron transportados a Iquique para su disposición adecuada, contribuyendo directamente a la conservación del entorno del Gaviotín Chico y otras especies marinas.

Refuerzo de los aprendizajes previos y un compromiso con el futuro

Las actividades de este mes se sumaron a los talleres realizados en agosto, los cuales introdujeron a los estudiantes a los conceptos de biodiversidad costera y la necesidad de proteger especies vulnerables como el Gaviotín Chico. Estas jornadas fueron una excelente oportunidad para que los estudiantes aplicaran lo aprendido en un contexto real, promoviendo prácticas responsables que favorezcan la conservación de la biodiversidad local.

Las actividades no solo contribuyeron al conocimiento sobre el Gaviotín Chico y las aves costeras, sino que también sembraron y despertaron en los estudiantes el compromiso y la conciencia ambiental necesarios para la protección de los ecosistemas de la región. 

Agradecemos a todas las instituciones educativas y participantes por su dedicación, y reiteramos el compromiso de continuar trabajando para preservar las especies y hábitats de la región. Este esfuerzo conjunto marca un paso importante en la conservación del Gaviotín Chico y en el fortalecimiento de la educación ambiental en Iquique. ¡El trabajo continúa!

El ciclo de talleres educativos “Conociendo y Valorando al Gaviotín Chico”, enmarcado en el “Plan de conservación y manejo de Sternula lorata”, concluyó con éxito el 31 de agosto en la provincia de Iquique, región de Tarapacá. Estas actividades, iniciadas el 26 de agosto, ha involucrado a más de 620 estudiantes de nueve establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio.

El lunes 26 de agosto, los talleres comenzaron con una destacada participación de más de 170 estudiantes de la Escuela San Marcos y la Escuela Chanavayita. Los alumnos de 6° básico de la Escuela San Marcos y de 4° básico de la Escuela Chanavayita participaron activamente en las sesiones, donde se presentó información general sobre el Gaviotín Chico, incluyendo sus sitios de nidificación, sus principales amenazas y las buenas prácticas para su protección. Además, se utilizó el juego educativo “La carrera por el Gaviotín Chico” para reforzar el aprendizaje. Posteriormente, todos los estudiantes de ambos establecimientos fueron invitados a presenciar la obra de cuentacuentos “Tintin y el canto del mar: la caracola de la esperanza”, diseñada para sensibilizar sobre la conservación de la especie.

A lo largo de la semana, el ciclo de talleres se extendió a otros establecimientos educacionales, incluyendo al Jardín Infantil Dragoncito y al Colegio Nirvana de Alto Hospicio. El 27 de agosto, los niños y las niñas del Jardín Infantil Dragoncito participaron en un taller interactivo donde aprendieron sobre el hábitat y las amenazas del Gaviotín Chico mediante un cuento ilustrado y el uso del libro de actividades “Colorea, juega y aprende junto al Gaviotín chico”. Al día siguiente, el 28 de agosto, el Jardín Infantil Ike Ike y la Escuela Gabriela Mistral también se sumaron al ciclo de talleres. En la Escuela Gabriela Mistral, estudiantes de 5° y 6° básico exploraron el Gaviotín Chico mediante charlas y actividades lúdicas, complementadas con el cuentacuentos que reforzó el mensaje de conservación.

El jueves 30 de agosto, el Jardín Infantil Retoñitos y la Academia Nerudiana participaron en talleres similares. Los niños de Retoñitos, de nivel medio mayor, aprendieron sobre el Gaviotín Chico a través de un cuento ilustrado, mientras que los estudiantes de la Academia Nerudiana profundizaron en los temas de conservación y las relaciones ecológicas del Gaviotín Chico. Ambas actividades culminaron con la obra de cuentacuentos que atrajo a más de 150 estudiantes.

El ciclo de talleres concluyó el 30 de agosto con actividades en la Escuela Universo, dirigidas a estudiantes del primer ciclo. Sin embargo, la iniciativa se extendió al día siguiente, sábado 31 de agosto, con una experiencia piloto para padres y apoderados. Esta sesión especial invitó a las familias a involucrarse activamente en el cuidado y protección del Gaviotín Chico, complementando el aprendizaje de los estudiantes con la transmisión de información a sus hogares. La charla fue impartida por Ricardo Pizarro O., encargado de educación ambiental del plan, y se acompañó con la presentación de la obra “Tintin y el canto del mar: la caracola mágica”, que reforzó el compromiso familiar con la conservación de esta especie.

A lo largo de estos talleres, se entregó un set de material educativo a 12 establecimientos educacionales, se promovió una mayor conciencia sobre el impacto humano en el Gaviotín Chico, y se incentivaron conductas responsables. Además, se anunció una visita al sitio de nidificación del Gaviotín Chico en Playa Ike Ike para noviembre, donde se realizará un taller de avistamiento de aves marinas con algunos de los establecimientos participantes.

Este ciclo de talleres ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa, generando un mayor aprecio por la biodiversidad local y el compromiso con la protección de especies en peligro de extinción, especialmente con el Gaviotín chico. ¡Gracias a todos los participantes y colaboradores por su entusiasmo y apoyo en esta importante causa de protección y conservación!

EL TRABAJO DE ESPECIALISTAS AMBIENTALES EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DEL GAVIOTÍN CHICO

Teck impulsa un Plan de Conservación con la asesoría técnica de Bogado y el apoyo de los habitantes del borde costero, para proteger a esta especie mediante una zona exclusiva donde las aves puedan anidar y aumentar su población.

https://www.youtube.com/watch?v=9jywQK874w8&t=103s

En el borde costero desde el sur de Perú hasta el norte de Chile habita el Gaviotín Chico, ave que mide sólo 24 centímetros, pesa en promedio 50 gramos y está considerada en peligro de extinción.

Al estar presente en la biodiversidad al sur de Iquique, a partir del año 2020 Teck comienza la liderar la protección de esta especie, con el apoyo de la consultora Bogado para la implementación del Plan de Conservación y Manejo del “Sternula lorata”, que busca la protección de una población cercana a los 7.700 ejemplares.

Este plan se concretó con la delimitación de un sector exclusivo para proteger a esta especie en todo su ciclo reproductivo. Así se estableció la primera área de nidificación que permite el análisis y monitoreo del comportamiento del gaviotín, junto con acciones de educación ambiental con la comunidad.

“La comunidad colabora con la protección del área, a través de ciertas actividades, como operativos de limpieza y campañas informativas a los turistas durante el verano, para destacar la importancia de esta especie y del área de protección”, sostiene José Barboza, gerente de Desarrollo y Medio Ambiente de Bogado, empresa a cargo del proyecto de conservación.

El área tiene una dimensión de 79 hectáreas y está ubicada en el sector Ike Ike, próxima a la playa ubicada a 112 kilómetros al sur de Iquique. Además, se trabajará en la elección de la figura de protección para el resguardo legal del sector.

TRABAJO EN TERRENO
Además de resguardar la zona del tránsito de vehículos, se han generado acciones para conocer más sobre sus rutas migratorias, con la instalación de dispositivos GPS en la nuca de las aves.

Actualmente, el equipo de especialistas ambientales de Bogado trabaja en la obtención de muestras de material genético para analizar la distribución geográfica de la especie.El procedimiento cuenta con la autorización del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

“Se trata de una actividad de captura de especímenes de Sternula lorata para determinar si existen diferencias en la especie entre una localidad y otra, que sean atribuibles a factores geográficos. Estas diferencias pueden ser de rasgos genéticos. Tenemos muestras tomadas en diferentes localidades desde 2022”, expresó José Barboza.

COMPROMISO
El Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata, corresponde a un compromiso voluntario de Teck a partir de la construcción y puesta en marcha de la nueva fase operacional de Quebrada Blanca en Puerto Patache. Esto considera la implementación del área de conservación que corresponde a uno de los tres sitios de nidificación más importantes para la especie en la región.

“Hemos potenciado programas de preservación y educación ambiental para el Gaviotín Chico, presente en zonas aledañas al Terminal Marítimo de Quebrada Blanca. Nuestros planes de manejo tienen objetivos de largo plazo para la conservación de la especie y ha resultado muy positivo hasta la fecha”.
Olga Sepúlveda
Gerente de Medio Ambiente de Teck Quebrada Blanca

“La biodiversidad es algo importantísimo dentro de toda la cadena de especies. y si hay una especie en peligro, lo que Teck ha decidido en forma voluntaria es colaborar con la preservación y conocimiento de ésta”.
José Barboza
Gerente de Desarrollo y Medio Ambiente de Bogado

El concurso “Vuela con tu imaginación y protege al Gaviotín chico” premió a los mejores cuentos y dibujos sobre la conservación de esta especie en peligro de extinción.

El pasado viernes 15 de diciembre se realizó la ceremonia de premiación del concurso de arte “Vuela con tu imaginación y protege al Gaviotín chico”, desarrollado por TECK y organizado por la consultora Bogado Ingenieros Consultores SpA, en el marco del “Plan de conservación y manejo de Sternula Lorata”.

El objetivo del concurso fue informar, educar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia del cuidado de los ambientes costeros de la región y de las especies que habitan en ellos, como es el caso del Gaviotín Chico, un ave que se encuentra en peligro de extinción. Los participantes demostraron su creatividad y talento a través de cuentos y dibujos inspirados en esta temática, que fueron evaluados por un jurado compuesto por dos especialistas en temas de biodiversidad y el encargado de educación ambiental de la consultora.  

En la actividad se premiaron a niños y niñas en cuatro categorías que incluyeron a estudiantes de Jardines Infantiles y establecimientos educacionales de primer y segundo ciclo básico de la comuna de Iquique. En dicha instancia entregaron los premios Roberto Glaría de Teck Quebrada Blanca, Paulina Acuña de la consultora Bogado y Pablo Zambra, representante del Gobierno Regional de Tarapacá . Los ganadores y ganadoras por cada categoría se presentan a continuación: 

Premiación Pintura, categoría Jardines Infantiles:

Primer Lugar: Emiliana Achurra Ávila, Jardín Infantil Ecosemillita

Segundo Lugar: Santiago Betancourt, Jardín Infantil Pececito

Tercer Lugar: Lía Munar Rodríguez, Jardín Infantil Ike-Ike

Premiación Pintura, categoría Primer Ciclo Educación Básica,

primero a cuarto básico:

Primer Lugar: Tifani Pablo, Escuela Chanavayita

Segundo Lugar: Alexander Apaza, Escuela Chanavayita

Tercer Lugar: Naylea Paz Villagaray, Academia Nerudiana

Premiación Pintura, categoría Segundo Ciclo Educación Básica,

quinto a octavo básico:

Primer Lugar: Mauricio Valdés, Escuela Gabriela Mistral

Segundo Lugar: Treycy López, Escuela Gabriela Mistral

Tercer Lugar: Javiera Aguilera, Escuela Gabriela Mistral

Mención Honrosa: Yamile Pérez, Escuela Chanavayita

Premiación cuento, categoría segundo ciclo educación básica,

quinto a octavo básico:

Primer Lugar: Nataly Rocha Pérez, Escuela Gabriela Mistral

Segundo Lugar: Rolando Arroyo Solíz, Escuela Gabriela Mistral

Tercer Lugar: Juan Carlos Aguirre Martínez, Escuela Gabriela Mistral

Felicitamos a cada uno de los estudiantes que participaron del concurso de arte y esperamos que el próximo año se sumen más establecimientos educacionales. Les invitamos a visitar nuestro Instagram para conocer más sobre el Gaviotín Chico y las acciones que estamos realizando para su protección. ¡Gracias por su apoyo!

Revisa las obras al final de la Galería de fotografías de nuestro sitio.

En el sitio de nidificación de Ike Ike, el día 16 de noviembre se realiza la última actividad en terreno con alumnos y alumnas del Instituto del mar en el marco de la implementación del “Plan de conservación y manejo de Sternula lorata” en la comuna de Iquique. Lo anterior, viene a complementar una serie de talleres y actividades en terreno realizadas durante esta semana que también incluyó a estudiantes de la Escuela Chanavayita, Academia Nerudiana y Escuela San Marcos. En estas actividades los estudiantes pudieron conocer las medidas implementadas para la conservación del Gaviotín chico en el sitio de nidificación, además de observar a la especie, identificar sus nidos y huevos, y aprender sobre los comportamientos de alimentación y protección de los polluelos. Posteriormente y con la ayuda de la Guía de identificación de aves costeras elaborada en el proyecto, los alumnos y alumnas pudieron reconocer las diferentes aves presentes en el borde costero de Iquique.

 

Todos los talleres y jornadas de terreno realizadas durante el mes de noviembre consiguieron el objetivo de sensibilizar a la comunidad escolar, respecto del impacto antrópico sobre el Gaviotín Chico (Sternula lorata) y la biodiversidad costera en general, con miras a promover conductas responsables y acciones que ayuden a prevenir y minimizar los impactos de nuestras acciones.

 

Por último, doce establecimientos educacionales se vieron beneficiados con las acciones de educación ambiental, entre las que destacan: talleres en aula, que incluyeron una obra de cuentacuentos; salidas a terreno para el reconocimiento del sitio de nidificación y aves marinas; concurso de arte “Vuela con tu imaginación y protege al Gaviotín chico”; y material informativo y didáctico como forma de apoyar la concientización sobre la importancia de proteger al Gaviotín chico. Teniendo, estas dos semanas, un cierre exitoso y participativo con cerca de 500 estudiantes.

El día 13 de noviembre, en compañía de los y las estudiantes de 4° básico de la Escuela Chanavayita, se iniciaron las visitas al sitio de nidificación de Ike Ike. En dicha oportunidad 14 estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las medidas implementadas para la conservación del Gaviotín chico en este sitio de nidificación. Durante esta visita, los estudiantes también pudieron observar a la especie, identificar sus nidos y huevos, y aprender sobre los comportamientos de alimentación y protección de los polluelos. Además, con la ayuda de la Guía de identificación de aves costeras elaborada en el proyecto, los alumnos pudieron reconocer las diferentes aves costeras presentes en el borde costero de Iquique.

Todo esto, luego de una jornada en la que se llevó a cabo el Taller de educación ambiental, como parte de la implementación del “Plan de conservación y manejo de Sternula lorata“, donde niños y niñas tuvieron la oportunidad de aprender sobre las características más relevantes de esta especie, así como las principales amenazas a las que se enfrenta; también se les informó sobre las buenas prácticas para su cuidado y protección.

Posteriormente, se jugó al “Bingotín“, juego de mesa que tiene como objetivo que los participantes puedan familiarizarse con el nombre común y científico de diferentes aves marinas costeras que se encuentran en las costas de Tarapacá. Para finalmente, asistir a una actividad de cuentacuentos en la que participaron alrededor de 60 niños y niñas del primer ciclo básico de la escuela.

Por último, las jornadas de visita al sitio de nidificación y avistamiento de aves se llevarán a cabo con otros establecimientos educativos hasta el día jueves 16 de noviembre.

El pasado viernes 10 de noviembre, y en el marco del “Plan de conservación y manejo de Sternula Lorata”, se efectuaron dos talleres en aula con los cursos de nivel medio mayor del Jardín infantil Pecesito. En esta oportunidad, y a través de imágenes, se les enseñó a los párvulos el hábitat del Gaviotín chico, sus características generales junto a las amenazas y buenas prácticas para su
conservación.

Por otro lado, y con la finalidad de apoyar la identificación de aves costeras, se invitó a los estudiantes a elegir de un grupo de adhesivos un ave numerada para mostrárselas a sus compañeros y compañeras quienes las fueron ubicando en la infografía elaborada con este fin. Lo anterior, con el objetivo de que visualizaran el hábitat de gaviotín y su ecosistema, y aprendieran su nombre común y científico.

Por último, y con el objetivo de reforzar las conductas responsables con la especie, más de 68 estudiantes pudieron presenciar la actividad de cuentacuentos organizada para todos los talleres a realizarse en la comuna.

Durante las jornadas de mañana y tarde del jueves 9 de noviembre, se efectuaron los talleres de educación ambiental con estudiantes de 7° básico del Instituto del mar y con los forjadores ambientales de la Escuela básica Gabriela Mistral respectivamente, ambos ubicados en la comuna de Iquique. En estas actividades se presentaron las características generales del Gaviotín chico, el reconocimiento de los sitios de nidificación en la comuna de Iquique, las principales amenazas, y buenas prácticas para su cuidado y protección; además se complementó con una actividad lúdica a través de la utilización del material didáctico “Bingotín: el bingo de Gaviotín” que tiene como objetivo enseñar los nombres comunes y científicos de las diferentes aves marinas de la región.

Por último, y con la finalidad de reforzar las conductas responsables con la especie, más de 50 estudiantes de ambos establecimientos pudieron presenciar la actividad de cuentacuentos organizada para todos los talleres a realizarse en la comuna.

Continuando con la realización de talleres de Educación Ambiental, el miércoles 8 de noviembre visitamos el Jardín Infantil Los Patitos en la comuna de Iquique, donde trabajamos con niños y niñas de nivel medio mayor, mostrándoles imágenes representativas con el objetivo de dar a conocer el hábitat del Gaviotín chico junto a sus características generales.

Luego, cada uno de los y las estudiantes, se acercaron por turnos para poner aves marinas adhesivas en la infografía elaborada para estos efectos, con el fin de que conocieran tanto los nombres comunes como científicos de las aves que conviven en el ecosistema marino junto con el Gaviotín chico.

Por último, la actividad finalizó con la presentación del cuentacuentos, donde participaron más de 100 niños y niñas, mostrándose muy participativos e interesados en el cuidado y protección de la especie.