Área de protección

Descripción del área

El sitio de nidificación ubicado en el sector de Ike-Ike, es un área natural de una extensión aproximada de 156,6 ha de superficie. Se extiende en la planicie costera al sur de la ciudad de Iquique, específicamente a 6 km de Caleta San Marcos, aproximadamente.  

El área de protección cuenta con 79,71 ha el cual limita por el norte con la ruta A-782 Acceso a Playa Ike-Ike, y el por el sur con el ingreso a ruta A-794 Acceso Playa El Muerto norte. El área completa limita al este con la ruta 1, y al oeste con la línea de los 80 m, desde el Océano Pacífico.

El objeto de protección corresponde al Gaviotín chico (Sternula lorata), entendiendo éste como una especie en peligro de extinción, siendo su sitio de nidificación en el sector de Ike-Ike parte de un ecosistema de relevancia para esta.

Características sitio/sector

Desde el punto de vista geomorfológico, este sitio se desarrolla sobre la unidad denominada planicie costera, en la secuencia sedimentaria Depósitos aluviales, subordinadamente coluviales o lacustres: gravas, arenas y limos (geología Sernageomin, 2003); presenta un clima desértico costero nuboso; este subtipo climático se localiza en toda la costa de la región, presentándose al sur de Iquique con una temperatura media anual de 18,1° C.

Depredadores y censos

La generación de un Área de Protección responde a la necesidad de mantener protegida y monitoreada el área de nidificación de Gaviotín chico en el sector de Ike-Ike, Región de Tarapacá. Para ello, en el sector actualmente se está trabajando en el resguardo del sector, mientras se aborda la protección efectiva y oficial del área. Por esto, hoy se realizan acciones como las siguientes:

– Identificación y evaluación de las amenazas para el desarrollo de planes que permitan la reducción y minimización de impactos a la nidificación de la especie. 

– Monitoreo de la nidificación del ave en Ike-Ike, con la finalidad de realizar estudios anuales sobre la especie.

En el sector se ha identificado la llegada del gaviotín chico durante el mes de junio, iniciando la etapa de cortejo, y se ha registrado la nidificación entre los meses de julio a enero. Por este motivo, los esfuerzos de esta línea de trabajo se concentran principalmente durante junio y enero; sin embargo, se efectúa la vigilancia del área durante todo el año debido a que es necesario realizar seguimiento y observación de las amenazas, tales como las variaciones y comportamiento de depredadores domésticos, así como la generación de microbasurales, para su posterior retiro.

 

Investigación, vigilancia y monitoreo:

Contempla la realización de campañas de monitoreo de Sterna lorata durante todo el proceso de nidificación y estadía de la especie en la Región de Tarapacá, específicamente en el sector de Ike-Ike. Busca mejorar el conocimiento en los aspectos biológicos, ecológicos y filogeográficos de la población nidificante de Sternula lorata en el área, mediante la sistematización y análisis de los resultados obtenidos en el monitoreo de la especie.

Otro aspecto fundamental es reducir las amenazas existentes en el sector, mediante el manejo de las presiones que afectan la integridad de las colonias nidificantes en el sitio monitoreado, con la finalidad de asegurar el éxito del proceso de nidificación.

Educación ambiental y vinculación con el medio:

La línea de educación ambiental tiene como objetivo aportar en el proceso de sensibilización a la comunidad escolar, respecto del impacto antrópico sobre el Gaviotín Chico, especie catalogada En Peligro (Sternula lorata) y la biodiversidad costera en general, con miras a la promoción de conductas responsables y acciones que ayuden a prevenir y minimizar los impactos de nuestras acciones.

La vinculación con el medio busca sensibilizar ambientalmente a la comunidad local y generar redes de colaboración con grupos de interés, promoviendo la valoración de la especie por parte de servicios públicos, actores privados y de la comunidad en general.