EL TRABAJO DE ESPECIALISTAS AMBIENTALES EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DEL GAVIOTÍN CHICO
Teck impulsa un Plan de Conservación con la asesoría técnica de Bogado y el apoyo de los habitantes del borde costero, para proteger a esta especie mediante una zona exclusiva donde las aves puedan anidar y aumentar su población.
https://www.youtube.com/watch?v=9jywQK874w8&t=103s
En el borde costero desde el sur de Perú hasta el norte de Chile habita el Gaviotín Chico, ave que mide sólo 24 centímetros, pesa en promedio 50 gramos y está considerada en peligro de extinción.
Al estar presente en la biodiversidad al sur de Iquique, a partir del año 2020 Teck comienza la liderar la protección de esta especie, con el apoyo de la consultora Bogado para la implementación del Plan de Conservación y Manejo del “Sternula lorata”, que busca la protección de una población cercana a los 7.700 ejemplares.
Este plan se concretó con la delimitación de un sector exclusivo para proteger a esta especie en todo su ciclo reproductivo. Así se estableció la primera área de nidificación que permite el análisis y monitoreo del comportamiento del gaviotín, junto con acciones de educación ambiental con la comunidad.
“La comunidad colabora con la protección del área, a través de ciertas actividades, como operativos de limpieza y campañas informativas a los turistas durante el verano, para destacar la importancia de esta especie y del área de protección”, sostiene José Barboza, gerente de Desarrollo y Medio Ambiente de Bogado, empresa a cargo del proyecto de conservación.
El área tiene una dimensión de 79 hectáreas y está ubicada en el sector Ike Ike, próxima a la playa ubicada a 112 kilómetros al sur de Iquique. Además, se trabajará en la elección de la figura de protección para el resguardo legal del sector.
TRABAJO EN TERRENO
Además de resguardar la zona del tránsito de vehículos, se han generado acciones para conocer más sobre sus rutas migratorias, con la instalación de dispositivos GPS en la nuca de las aves.
Actualmente, el equipo de especialistas ambientales de Bogado trabaja en la obtención de muestras de material genético para analizar la distribución geográfica de la especie.El procedimiento cuenta con la autorización del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
“Se trata de una actividad de captura de especímenes de Sternula lorata para determinar si existen diferencias en la especie entre una localidad y otra, que sean atribuibles a factores geográficos. Estas diferencias pueden ser de rasgos genéticos. Tenemos muestras tomadas en diferentes localidades desde 2022”, expresó José Barboza.
COMPROMISO
El Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata, corresponde a un compromiso voluntario de Teck a partir de la construcción y puesta en marcha de la nueva fase operacional de Quebrada Blanca en Puerto Patache. Esto considera la implementación del área de conservación que corresponde a uno de los tres sitios de nidificación más importantes para la especie en la región.
“Hemos potenciado programas de preservación y educación ambiental para el Gaviotín Chico, presente en zonas aledañas al Terminal Marítimo de Quebrada Blanca. Nuestros planes de manejo tienen objetivos de largo plazo para la conservación de la especie y ha resultado muy positivo hasta la fecha”.
Olga Sepúlveda
Gerente de Medio Ambiente de Teck Quebrada Blanca
“La biodiversidad es algo importantísimo dentro de toda la cadena de especies. y si hay una especie en peligro, lo que Teck ha decidido en forma voluntaria es colaborar con la preservación y conocimiento de ésta”.
José Barboza
Gerente de Desarrollo y Medio Ambiente de Bogado