Day: November 20, 2024

El pasado viernes 15 de noviembre, la terraza de la Casa de la Cultura en Iquique fue el escenario perfecto para celebrar la creatividad y el compromiso con la naturaleza durante la premiación de la 3ª versión del concurso de arte “Vuela con tu imaginación y protege al Gaviotín Chico”. Este evento, enmarcado dentro del Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar al Gaviotín Chico, una especie costera que enfrenta serios desafíos de extinción.

La jornada estuvo llena de emoción y color, con la participación de jóvenes artistas que, a través de dibujos y cuentos, expresaron su amor y respeto por la biodiversidad costera de nuestra región. Estudiantes de diferentes edades demostraron en sus trabajos una profunda conexión con el medio ambiente y un firme compromiso con la protección del Gaviotín Chico y otras especies marinas.

Acompañaron la ceremonia: Sandra Henríquez, Gerenta de Medio Ambiente de Teck Quebrada Blanca; Cristina Bogado, Presidenta del directorio de Bogado Ingenieros Consultores; junto a Camila Jara, Jorge Petersen y Jadhiel Godoy, profesionales de la Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá. Además, alrededor de 60 personas participaron en la actividad, compartiendo su entusiasmo por la causa y su compromiso con la conservación del ecosistema costero-marino. Agradecemos especialmente a todos los participantes, sus familias y los establecimientos educacionales que hicieron posible esta hermosa jornada de arte y reflexión. Sin su apoyo y dedicación, este evento no habría sido posible.

Durante la ceremonia se premiaron las obras más destacadas en las categorías de Dibujo y Cuento. A continuación, las ganadoras y ganadores:

Categoría Dibujo – Jardines Infantiles

1er lugar: Violeta Villatoro Leiva (Jardín Infantil Ike Ike)

2do lugar: Diana Mendoza Pimentel (Jardín Infantil Dragoncito)

3er lugar: Lara Quispe (Jardín Infantil Ike Ike)

Categoría Dibujo – 1° a 4° Básico

1er lugar: Isabella Vivarez (Academia Nerudiana)

2do lugar: Lorena Machaca (Academia Nerudiana)

3er lugar: Anais Arévalo (Academia Nerudiana)

Categoría Dibujo – 5° a 8° Básico

1er lugar: Mia Arias (Escuela Chanavayita)

2do lugar: Mauricio Valdés Meneses (Escuela Gabriela Mistral)

3er lugar: Alexander Apaza (Escuela Chanavayita)

Categoría Cuento – 4° a 8° Básico

1er lugar: Valentina Gatica (Escuela Gabriela Mistral)

2do lugar: Juan Carlos Aguirre Martínez (Escuela Gabriela Mistral)

3er lugar: Amanda Silva Castillo (Escuela Gabriela Mistral)

El evento también brindó una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestras especies costeras y la biodiversidad local. Los participantes y sus familias compartieron una jornada emotiva y educativa, destacando la relevancia de la conservación ambiental.

Como parte del cierre de la jornada, se invitó a todos los participantes a disfrutar de la obra de cuentacuentos “Tin-Tin y el Canto del Mar: La Caracola de la Esperanza”, que los invitó a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros mares y nuestras especies. Esta actividad despertó aún más el amor por nuestros ecosistemas y por las especies que los habitan.

Para conocer más sobre los trabajos ganadores y ver las obras premiadas, te invitamos a visitar la Biblioteca de nuestra página web. 

¡Felicitamos a todos quienes participaron por su dedicación y creatividad! Sigamos trabajando juntos para proteger y conservar al Gaviotín Chico y todos los seres que habitan nuestros ecosistemas costeros.

Iquique, 14 de noviembre de 2024 – Con la participación de 79 estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de la comuna de Iquique, culminaron las actividades de educación ambiental en terreno en el marco del “Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata” desarrolladas en el sitio de nidificación del Gaviotín Chico, en la playa Ike Ike. Esta serie de jornadas de educación ambiental, que se extendieron desde el 11 hasta el 14 de noviembre, buscaron sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger esta emblemática especie y su hábitat costero, fortaleciendo los conocimientos entregados en los talleres realizados previamente, durante el mes de agosto.

Un trabajo conjunto por la conservación a través de una experiencia educativa que fomenta la responsabilidad ambiental

Los estudiantes de la Escuela San Marcos, Escuela Chanavayita, Escuela Gabriela Mistral y la Academia Nerudiana participaron de manera entusiasta en diversas tareas de observación, identificación de aves y acciones de limpieza en el borde costero. En total, 79 jóvenes se involucraron directamente en las actividades, las cuales fueron guiadas por el Encargado de Educación ambiental, Ricardo Pizarro Orrego, y Francisca Montecinos, profesional del equipo de monitoreo, quienes les proporcionaron herramientas prácticas para conocer y valorar las aves costeras presentes en la zona, particularmente el Gaviotín Chico (Sternula lorata), que anida en esta área tan singular.

A lo largo de las jornadas, los estudiantes aprendieron sobre las medidas de conservación implementadas en el área de nidificación del Gaviotín Chico, desde la protección de sus nidos hasta la observación de sus comportamientos de alimentación y cuidado de los polluelos. Utilizando la Guía de identificación de aves marinas diseñada por el proyecto, los participantes pudieron identificar varias especies de aves presentes en el ecosistema costero, como el Pilpilén negro, la Gaviota peruana, el Zarapito, el Piquero y el Huairavo, entre otras.

Además, los estudiantes de la Escuela Gabriela Mistral realizaron una destacada acción de limpieza de playa, recogiendo más de 4 kilos de basura que fueron transportados a Iquique para su disposición adecuada, contribuyendo directamente a la conservación del entorno del Gaviotín Chico y otras especies marinas.

Refuerzo de los aprendizajes previos y un compromiso con el futuro

Las actividades de este mes se sumaron a los talleres realizados en agosto, los cuales introdujeron a los estudiantes a los conceptos de biodiversidad costera y la necesidad de proteger especies vulnerables como el Gaviotín Chico. Estas jornadas fueron una excelente oportunidad para que los estudiantes aplicaran lo aprendido en un contexto real, promoviendo prácticas responsables que favorezcan la conservación de la biodiversidad local.

Las actividades no solo contribuyeron al conocimiento sobre el Gaviotín Chico y las aves costeras, sino que también sembraron y despertaron en los estudiantes el compromiso y la conciencia ambiental necesarios para la protección de los ecosistemas de la región. 

Agradecemos a todas las instituciones educativas y participantes por su dedicación, y reiteramos el compromiso de continuar trabajando para preservar las especies y hábitats de la región. Este esfuerzo conjunto marca un paso importante en la conservación del Gaviotín Chico y en el fortalecimiento de la educación ambiental en Iquique. ¡El trabajo continúa!