FINALIZAN CON ÉXITO LAS VISITAS AL SITIO DE NIDIFICACIÓN DEL GAVIOTÍN CHICO EN IKE IKE Y LOS TERRENOS DE IDENTIFICACIÓN DE AVES COSTERO-MARINAS CON ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Iquique, 14 de noviembre de 2024 – Con la participación de 79 estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de la comuna de Iquique, culminaron las actividades de educación ambiental en terreno en el marco del “Plan de Conservación y Manejo de Sternula lorata” desarrolladas en el sitio de nidificación del Gaviotín Chico, en la playa Ike Ike. Esta serie de jornadas de educación ambiental, que se extendieron desde el 11 hasta el 14 de noviembre, buscaron sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger esta emblemática especie y su hábitat costero, fortaleciendo los conocimientos entregados en los talleres realizados previamente, durante el mes de agosto.

Un trabajo conjunto por la conservación a través de una experiencia educativa que fomenta la responsabilidad ambiental

Los estudiantes de la Escuela San Marcos, Escuela Chanavayita, Escuela Gabriela Mistral y la Academia Nerudiana participaron de manera entusiasta en diversas tareas de observación, identificación de aves y acciones de limpieza en el borde costero. En total, 79 jóvenes se involucraron directamente en las actividades, las cuales fueron guiadas por el Encargado de Educación ambiental, Ricardo Pizarro Orrego, y Francisca Montecinos, profesional del equipo de monitoreo, quienes les proporcionaron herramientas prácticas para conocer y valorar las aves costeras presentes en la zona, particularmente el Gaviotín Chico (Sternula lorata), que anida en esta área tan singular.

A lo largo de las jornadas, los estudiantes aprendieron sobre las medidas de conservación implementadas en el área de nidificación del Gaviotín Chico, desde la protección de sus nidos hasta la observación de sus comportamientos de alimentación y cuidado de los polluelos. Utilizando la Guía de identificación de aves marinas diseñada por el proyecto, los participantes pudieron identificar varias especies de aves presentes en el ecosistema costero, como el Pilpilén negro, la Gaviota peruana, el Zarapito, el Piquero y el Huairavo, entre otras.

Además, los estudiantes de la Escuela Gabriela Mistral realizaron una destacada acción de limpieza de playa, recogiendo más de 4 kilos de basura que fueron transportados a Iquique para su disposición adecuada, contribuyendo directamente a la conservación del entorno del Gaviotín Chico y otras especies marinas.

Refuerzo de los aprendizajes previos y un compromiso con el futuro

Las actividades de este mes se sumaron a los talleres realizados en agosto, los cuales introdujeron a los estudiantes a los conceptos de biodiversidad costera y la necesidad de proteger especies vulnerables como el Gaviotín Chico. Estas jornadas fueron una excelente oportunidad para que los estudiantes aplicaran lo aprendido en un contexto real, promoviendo prácticas responsables que favorezcan la conservación de la biodiversidad local.

Las actividades no solo contribuyeron al conocimiento sobre el Gaviotín Chico y las aves costeras, sino que también sembraron y despertaron en los estudiantes el compromiso y la conciencia ambiental necesarios para la protección de los ecosistemas de la región. 

Agradecemos a todas las instituciones educativas y participantes por su dedicación, y reiteramos el compromiso de continuar trabajando para preservar las especies y hábitats de la región. Este esfuerzo conjunto marca un paso importante en la conservación del Gaviotín Chico y en el fortalecimiento de la educación ambiental en Iquique. ¡El trabajo continúa!